Urge
preparar capital humano
altamente calificado para el futuro
CIUDAD
DE MÉXICO.— Las tecnologías y, sobre todo, la inteligencia artificial
modificarán el panorama laboral en México en los próximos 20 años. Se prevé que
para el año 2033 el costo promedio diario de un robot en la industria
automotriz será igual al salario promedio diario de un soldador, lo que orilla
a pensar que las empresas —90% de ellas extranjeras—, serían indiferentes al
decidir si invierten en el país o en su lugar de origen.
El
sector manufacturero ha sido uno de los fuertes de México pero no por mucho,
advirtió Enrique Cabrero Mendoza,
director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pues
en la medida en que los robots se abaraten, se espera una disminución de la
inversión extranjera directa.
“No
habrá país en esta nueva economía mundial que no intente en sus procesos
productivos incorporar estructuras automatizadas. Si México no se ocupa de ello
y fortalece su economía para que esté basada en el conocimiento con capital
humano altamente calificado, capacidad de innovación, generación de
conocimiento científico y tecnológico que permee en las actividades económicas
y sociales, quedará rezagado”, comentó.
En
los próximos años el gobierno federal debe ser capaz de absorber a los talentos
altamente calificados que se forman en las universidades del país y pasar de
30% a 60% del personal con ese perfil, lo mismo en el caso del sector privado.
“Y eso solo sucederá si desarrollamos una política nacional de innovación y
logramos un diseño institucional que nos permita transitar en serio a una
economía basada en el conocimiento”, recalcó Cabrero, integrante de la Academia Mexicana de
Ciencias (AMC).
Francisco
Javier Mendieta, director general de la Agencia Espacial Mexicana, indicó que
el espacio es una nueva frontera para la humanidad en la que todas las
disciplinas son bienvenidas, como las ciencias de la salud, comunicaciones,
ingenierías, etcétera, que tienen un gran potencial.
A
diferencia de lo que se podría pensar, gracias a la tecnología espacial hoy se
cuenta con nuevos fármacos para atender, por ejemplo, la distrofia muscular de
Duchenne, con aleaciones más resistentes a la corrosión y ligeras derivadas del
magnesio, así como tener telecomunicaciones más eficientes y rápidas, y contar
con un sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés).
Sin
duda, existe una economía alrededor de esta actividad nueva pero pujante que en
2016 cerró en 400 mil millones de dólares. México exportó para la industria
aeroespacial 5 mil 500 millones de dólares en 2017. Existen 320 empresas que
manufacturan 80% de lo que se exporta y 20% está basado en diseño e ingeniería.
Tiene potencial en el desarrollo de satélites, naves y cohetes hacia el
seguimiento terrestre para recibir o transmitir señales desde y hacia el
espacio.
Guadalupe
Xoconostle Cázares, directora general del Centro de Investigación Científica de
Yucatán (CICY), por su parte, destacó el tipo de desarrollo económico que se
está impulsando en el sureste mexicano luego de haber sido declarada Zona
Económica Especial con potencial en las tecnologías de la información y
comunicación (TIC) y en biotecnología para producir maíz mejorado, jitomate,
soya, papa, entre otras, cuidando su impacto ambiental en el proceso de siembra
y cosecha.
A
nivel mundial se estima una inversión anual en TIC de 900 mil millones de
dólares, siendo este uno de los sectores que se pretende fomentar en la región.
Se propone a la ciudad de Mérida y la zona conurbada como polo de desarrollo en
este tema. Xoconostle, integrante de la AMC agregó que en el CICY se atienden
problemas ecológicos como la llegada de sargazo a las playas de la región y se
estudia la enorme riqueza genética y biológica para aprovecharla de manera
sustentable.
Las
consideraciones y opiniones sobre empleo con contenido científico y tecnológico
vertidas por Enrique Cabrero, Francisco Javier Mendieta y Guadalupe Xoco se
dieron durante el conversatorio “El desarrollo de empleos de alto contenido
científico en México y su impacto en el sector laboral”, en el que también
intervinieron Norma Bobadilla Sandoval, del Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; Adrián de León Arias, profesor
investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas,
Universidad de Guadalajara; y Lorena Macías Navarro, secretaria ejecutiva del
Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, quien moderó
la actividad.
El
conversatorio, que sirvió de espacio para analizar las acciones que se
requieren para promover e incentivar el desarrollo de empleo con contenido
científico y tecnológico, se llevó a cabo en el marco del Foro Internacional
Mundo 4T: Tecnología, Trabajo, Transformación para Todos, del 22 al 24 de
agosto, el cual fue organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, Conacyt, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
y el Centro de Investigación y Docencia Económicas. (Academia Mexicana de
Ciencias).
No hay comentarios:
Publicar un comentario