Cancún vive con intensidad el Día de Muertos
Cancún vivió dos noches de colorido y tradiciones, de música mexicana, donde olores
y sabores representativos de distintas regiones del país se unieron para dar
vida a la celebración del Día de Muertos en el Parque de Las Palapas.
Mujeres
paseaban orgullosas mostrando trajes típicos de Oaxaca, de Yucatán; otras caracterizadas
de catrinas, el célebre personaje creado por José Guadalupe Posada; también
había catrines con traje y sombrero de copa. Algunos niños no perdieron la
oportunidad de disfrazarse una noche más de vampiros, de brujas y otros
personajes que suelen usarse en Halloween; el malévolo payaso de la película “Eso” también
recorría el parque en compañía de sus padres.
Fue
una noche de fusión y convivencia. Lo mismo cancunenses que turistas
extranjeros, particularmente jóvenes europeos que no perdieron la oportunidad
de capturar con sus cámaras fotográficas detalles de esta singular celebración
que llama tanto la atención a nivel mundial.
Para
el paladar y honrar a los difuntos había tacos, tamales, pan de muerto, dulces
típicos; corundas, una especie de tamal oriundo de Michoacán; tlayudas de
Oaxaca; café, chocolate. Olores y sabores entremezclados con el colorido de los
altares dispuestos en semicírculo alrededor del parque, engalanados con
llamativos adornos de papel de china, con el naranja intenso de la flor de cempasúchil,
ofrendas, calaveritas, frutas, lo que más le gustaba saborear al difunto.


El
Festival Cena de Ánimas 2018 vivió su octava edición en el parque de Las
Palapas, que inició el jueves en la tarde con el tradicional Desfile de
Catrinas, en el que participaron autoridades y ciudadanía en general, ataviados
en vestuarios fúnebres, maquillados de blanco y negro, engalanando el recorrido
desde la explanada del Palacio Municipal sobre la avenida Tulum y de regreso al
Parque de las Palapas.
La
procesión fue encabezada por músicos que integraron la charanga jaranera y sus
acordes fueron acompañados por bailes de zanqueros, que fueron aplaudidos por
turistas y cancunenses.




Para
cerrar con broche de oro, al final del evento el director de Cultura y las
Artes del municipio de Benito Juárez, Hugo Álvarez, entregó diplomas de
reconocimiento a los participantes. De esta forma los cancunenases disfrutaron
de nuestra diversidad cultural, herencia y mezcla de tradiciones de los pueblos
prehispánicos y de las enseñanzas de los primeros misioneros que evangelizaron
estas tierras, lo que conforma un sincretismo único que le da identidad a la
cultura mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario