El
Rock llegó a Cuba 50 años después
Luis E. Castillo Rebollo
LA
HABANA.— A las 8:30 de la noche del pasado viernes, con puntualidad británica, Mick
Jagger, el vocalista de los Rolling Stones abrió en la ciudad deportiva
habanera el concierto más esperado de
ese grupo musical, tras más de 50 años en que el rock en inglés estuvo casi
vetado en la isla de Cuba.
Cerca
de medio millón de espectadores, más del 30 % de ellos extranjeros, se unieron
a los cubanos de todas las edades, de todas las clases sociales y raciales, en
un espectáculo que representa mucho más que un concierto de rock del último de
los grandes grupos de la época dorada del género, ya que en la isla es un
símbolo de apertura y como afirmó en español el propio vocalista inglés
“demuestra que los tiempos están cambiando”.

La
apertura cultural contra la música en inglés llegó muchos años más tarde, en la
década de los 90, cuando a John Lennon se le recordó con una estatua en una
parte del Vedado y un club estatal fue dedicado a la música del grupo británico
con el nombre del “Submarino Amarillo”.

Un evento para
todos los cubanos
Desde
varias horas antes del concierto fueron cerradas al tráfico las principales
avenidas que conducían a la Ciudad Deportiva, único espacio con capacidad para
albergar el mayor concierto de la historia de Cuba, Como si fuera una
peregrinación se pudieron ver a miles de personas de todas las edades y con
ropa cómoda recorrer kilómetros. La cantidad de extranjeros que acudieron al
concierto, muchos de los cuales permanecen días después en la isla, batió todos
los récords. Incluso, ante la falta de hospedaje se están pagando 100 dólares
la noche por pernoctar en casas particulares.

Los
jóvenes cubanos estaban presentes “porque no se pierden una”, pero en realidad
la mayor parte de ellos poco entendían de una música ajena en buena parte a su
época y a su cultura, mientras que
negros y mulatos no dejaron de moverse, pero sus pasos no se avenían
precisamente con la música del escenario.

No hay comentarios:
Publicar un comentario