Día de Muertos
en Cancún
Segundo día de noviembre. Día de
Muertos en México. El sol brilla en todo su esplendor, aunque la fresca
brisa de otoño suaviza lo suficiente para hacerlo agradable. Una cubeta, unos
trapos para limpiar, tierra para sembrar flores, una pequeña pala y vámonos al
panteón.
El coche debe quedarse en el
paradero de autobuses porque la calle de acceso a los panteones Jardines de Paz
y el municipal Los
Olivos está cerrada para evitar mayor caos, así que hay que caminar entre
ríos de gente que a las 10 de la mañana va y viene entre puestos de comida:
tacos de carnitas, de canasta, tamales, refrescos, aguas frescas, pan de muerto,
papas fritas, papas a la francesa; y de flores, muchas flores de todos colores
y formas: rosas, margaritas, gladiolas, cempasúchil.
Hasta una funeraria ofrece sus servicios, por si acaso alguien desea prevenir
su futuro, y para los que no han sido previsores, hay servicio de baño público
a 4 pesos.
Entre olores de flores e incienso
se llega a Los Olivos. A la entrada elementos de Protección Civil se encuentran listos para cualquier eventualidad.
Frente a la capilla un mariachi está listo para comenzar a tocar y hacer
agradable la jornada de los deudos que llegan a visitar a sus seres queridos. Otros
grupos de músicos recorren los pasillos
del panteón, algunos van en dúo, trío, o grupos más grandes; hay norteños
con todo y acordeón, y trovadores solitarios; ofrecen tocar las canciones que
le gustaban al difunto.
Comentarios: jon64_vic@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario