Organizan
alumnos exposiciones para
comercializar productos y servicios

El
director del plantel, Raúl Cuauhtémoc Paredes Román, reconoció el trabajo
realizado por los estudiantes de los diversos semestres y especialidades,
quienes con este proyecto cumplen con el propósito de la Reforma Educativa, de
fomentar el desarrollo de competencias en un aprendizaje basado en proyectos,
como fue en este caso.
Ante
la comunidad estudiantil y los padres de familia que fueron invitados al
evento, destacó la importancia de fomentar en los jóvenes el trabajo en equipo,
colaborativo; de incentivar la creatividad y de impulsarlos en el desarrollo de
competencias apegadas a su formación profesional, como en este caso fue el
desarrollo de proyectos del área de ventas y que se contó con el apoyo de los
estudiantes de programación para el desarrollo de páginas web de las empresas
conformadas.

Con
base en este proyecto, la academia de Ventas que trabaja con el cuarto semestre
y que la conforman las profesoras Norma Herrada, Araceli Galicia y Teresa
Suárez se dieron a la tarea de coordinar y organizar a los estudiantes para el
desarrollo de sus empresas y productos, contando con un plan de ventas,
desarrollo publicitario y promocional, así como estrategia de relaciones
públicas que aplicaron durante la expo al coordinar las diversas actividades y
promover entre los asistentes las diferentes opciones de consumo de germinados
y las promociones de las microempresas como: Chiagerm, Sr. Lentejuelín,
Wheatgrass, Germinado de maíz LYC, Germex germinado de cebada, Salvia life,
CMR germinados y LGC lenteja germinado
comestible.
Por
su parte, las profesoras del segundo semestre Vania Murguía y Bibiana Hernández
participaron en este evento con la Segunda Expo Vive (Ventas, Innovación y
Visión) mediante la cual las microempresas participantes ofrecieron una serie
de productos y servicios como la venta de alimentos como paquetes de pizza y
refresco, jugos, servicios y artículos de belleza, entre otros.

Asimismo,
les aconsejó a los alumnos a descubrir las necesidades que tiene la gente, o
mejorar productos que ya hay en el mercado, a fin de lograr el éxito de las
empresas que empiezan a conformar y que en un futuro pueden ir creciendo.
“El
campo laboral, el trabajo en las empresas cada vez se complica más y la
alternativa que tenemos es crear nuestras propias empresas. Esta experiencia
que están teniendo ahora, aquí, con esta exposición de resultados del trabajo
que han hecho en estas materias es fundamental y es importante comenzar desde
esta edad, aún antes de haber entrado a la universidad. Les recomiendo que
mantengan este espíritu de emprender, de crear su propio negocio que va a ser
la forma que realmente puedan competir en el mercado laboral”, subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario